Entren aqui www.elejercitodejaime.foroactivo.com
   
  Pagina de Jaime
  Deportes
 
Aqui estan las noticias
Willi Weber: "Es más fácil encontrar una virgen de 50 años que patrocinadores a Schumacher"
marca.com el 06-05-2010, 16:36 (UTC)
 Willi Weber, responsable de gestionar los contratos publicitarios del siete veces campeón mundial de Fórmula Uno Michael Schumacher, considera que "es más fácil encontrar una virgen de 50 años de edad que patrocinadores" para el corredor alemán.

"Su venta no funciona como yo esperaba, sino con muchas reservas", reconoce en declaraciones que publica hoy el rotativo "Bild" el hombre que descubrió el talento de Schumacher para el automovilismo y uno de sus mejores amigos.

El que fuera también manager del piloto alemán señala que "existe un cierto cansancio con Schumacher. La gente piensa: 'Dios mío, ¿donde pilota ahora?' Solo se le conocía como ganador permanente".

"Antes había tribunas enteras llenas de gorras de Ferrari. Ahora se pueden contar con los dedos de una mano las gorras plateadas (del equipo Mercedes). La búsqueda de patrocinadores no es fácil", señala Willi Weber, de 68 años.

No descarta, sin embargo, que si retornan los triunfos se anime el negocio, "pero no estoy seguro", añadió, "de que se vuelva a alcanzar el nivel del pasado. La gente se había acostumbrado ya a su ausencia".

"Mire donde mire, Vettel es el nuevo Schumi. En los carteles, en la publicidad televisiva es ahora el número uno. Michael ha dejado un hueco en el que ha sabido crecer Sebastian. También porque tiene éxito y Michael todavía no", señala Weber.

Asimismo admite que "tiene que suceder un milagro para que Michael luche todavía este año por el mundial. Creo que necesitará hasta 2011 para controlar el equipo. No nos engañemos: es muy improbable que Mercedes consiga hacerse un hueco el domingo en Barcelona".

"Si todo se desarrolla con normalidad, Vettel y Red Bull deberían imponerse a todos en esa pista", comenta Weber, quien subraya que las dificultades de Schumacher estriban en que ha estado tres años ausente "y los automóviles de Formula Uno han cambiado dramáticamente".

Añade que "Michael no puede trabajar como le gustaría y como estaba acostumbrado antes. Le gustaría poder hacer mas pruebas, pero ahora está prohibido. Físicamente está mas en forma que nunca, pero eso le ayuda poco. Ocupa el cuatro mejor vehículo".

Además comenta que "no hay que ser ningún experto para darse cuenta de que el coche no le va", pero se muestra esperanzado de que "si todo sale bien este mismo año consiga una victoria. No le descarten. Quizás le cueste mas tiempo. Pero retornará".
 

11 nombres para la undécima Final Four del Barça
marca.com el 06-05-2010, 16:35 (UTC)
 El Regal Barcelona, un equipo concebido sólo para la victoria, se enfrenta a su reto definitivo: una Final Four en la que es favorito y en la que debe refrendar su dominio continental. Es la undécima para el club blaugrana y he aquí 11 personajes decisivos de la cita de París.

Ricky Rubio: el debut de un veterano de 20 años
Todo indica que no tendrá muchas oportunidades de ganar la Euroliga. No por falta de talento, sino porque le espera América. Así que mejor aprovechar la primera ocasión que se le presenta. Es el motor del Barça. Ha dotado a la mejor plantilla del continente de una sexta velocidad en ataque y de una intensidad descomunal en defensa. Rinde mejor cuanto más trascendental es el encuentro. Por cierto, el domingo es el Día del Niño. O sea, el día de Ricky, que no ha cumplido los 20, aunque parezca un veterano.

Juan Carlos Navarro: ganar siendo el jefe
Es el único jugador del actual Barça que ganó la Euroliga de 2003. Entonces era un secundario de lujo a la sombra de Bodiroga, Fucka, Jasikevicius... En los dos partidos de aquella Final Four promedió 6,5 puntos. Esta temporada lleva 13,9, más que nadie en su equipo. El actual MVP de la Euroliga tiene cuentas pendientes: ha llegado la hora de ganar un título siendo el jefe. Si lo hace, ampliará un palmarés que ya incluye Mundial, Europeo y Euroliga. Es el único no ex soviético o ex yugoslavo con semejante currículum.

Erazem Lorbek: el encanto de la discreción
Ni rastro del tipo deprimido que escapó de Málaga. El esloveno, que disputará la Final Four con su tercer equipo, se ha ganado estar entre los mejores pívots del continente. Su virtud, la polivalencia. Igual clava un triple que se marca un baile en la zona. Y todo lo hace desde la discreción. En verano cambió un equipazo, el CSKA, por otro. En la semifinal estará motivado. Su fichaje quedó en un segundo plano ante la llegada de otros cracks, pero si el Barça tiene el mejor juego interior de Europa es en parte por su 'culpa'.

Xavi Pascual: el capitán del Titanic
A sus muchas cualidades como entrenador y estratega, habría que añadir la de psicólogo. Hay pocos técnicos con su capacidad para mantener el orden en un vestuario con 12 estrellas. Lo hace desde la normalidad, pero eso no se opone a la exigencia. Los jugadores se deshacen en elogios hacia él. No es habitual hablar bien del jefe. Es el capitán del Titanic azulgrana. Por ahora ha derretido los icebergs que ha encontrado. A falta de clásicos campeones como Messina y Obradovic, tengan en cuenta a Xavi Pascual.

John Robert Holden: los españoles, entre ceja y ceja
El ruso de Pennsylvania es un dolor de muelas para los españoles. En 2006 liquidó al Barça en semifinales. En 2007 anotó la canasta del triunfo de Rusia en el Europeo de Madrid. En 2008 se cargó al Baskonia. El año pasado repitió ante los azulgranas. Esta campaña ya ajustició a los vitorianos. Experiencia le sobra: será su octava Final Four seguida y es, junto a Basile, el jugador con más partidos en Euroliga. El CSKA creció con él o viceversa. Marcará un ritmo lento para que el Barça no corra. En defensa es insufrible.

Ramunas Siskauskas: el último fantasma
El año pasado, el alero lituano entró a formar parte de la lista de fantasmas del Barça en las Final Four. Acabó con 29 puntos tras una segunda parte primorosa. Los azulgranas no hallaron antídoto. Desde el perímetro (55,7% en triples) o en el poste bajo, marca diferencias. Para frenarle, entre otras cosas, ficharon a Mickeal. Nacieron el mismo año (1978), miden lo mismo (1,98), nunca se arrugan y son igual de buenos. Su duelo se antoja decisivo en la semifinal. También podría coronar al mejor alero de Europa.

Milos Teodosic: destellos de genio
El Europeo le cambió la vida. Hace un año estaba marginado y apenas jugaba. Tras la plata con Serbia, Giannakis le ha dado galones en el Olympiacos. No es muy regular, pero siempre deja destellos de gran jugador. Increíbles rachas de triples, asistencias imposibles... Ha llegado a dar 12 en un partido. Le viene bien crecer a la sombra de Papaloukas. Entre la pléyade de estrellas de El Pireo, sólo Kleiza tiene mejores números. Tres años mayor que Ricky, muchos esperan su duelo en la final. En Polonia, ganó el azulgrana.

Josh Childress: amortizando la inversión
Uno de los jugadores más caros de Europa empieza a responder a la fama que le precedía. Gana más de cuatro millones de euros, pero el año pasado fue uno de los pufos de la temporada. A la segunda le ha cogido el hilo al basket europeo. Ha pasado de 8,8 puntos a 15,1 y ha mejorado todas sus estadísticas. Es quien más minutos disputa en el Olympiacos. Lo hace de alero y de ala-pívot. En las dos posiciones puede imponer su físico y su descomunal capacidad de salto. Definitivamente, ha empezado a ganarse el sueldo.

Linas Kleiza: la metralleta de la Euroliga
Otro llegado de la NBA a golpe de euro. Entre su sueldo y el de Childress suman todo el presupuesto de algunos clubes ACB. Criado entre Estados Unidos y Lituania, tiene lo mejor (y lo peor) de los dos lados del Atlántico. El alero ha pasado de ser alguien en los Nuggets a dominar en Europa. Ha ganado el trofeo Alphonso Ford al mejor anotador de la Euroliga: 17,6 puntos. Difícil de parar en carrera, no tiene mala mano, rebotea bien... Su rocoso físico le ayuda en defensa. Le pierde su temperamento si no le salen las cosas.

Dusko Vujosevic: el fabricante de estrellas
Lleva nueve temporadas en el Partizan. Son 14 contando una primera etapa en la que llevó al equipo a la Final Four de 1988. Cada temporada le toca reconstruir el equipo. Se le van las estrellas (Pekovic, Tripkovic, Velickovic...) y él saca otras. Cada vez más jóvenes, cada vez mejores. Conoce el club a la perfección. Primero fue aficionado. Después, jugador de cantera. Finalmente, entrenador. Trabajador enfermizo, como manda la escuela balcánica. Hace 20 años pasó por el Granada. Su balance de 8-13 le hizo durar poco.

Jan Vesely: la perla desconocida
¿Y éste quién es?, se preguntarán. Lógico. Este ala-pívot checo de 2,10 y 20 años es casi un desconocido. Es la última joya salida de la factoría del Partizan. Igual pasa de puntillas por la Final Four, pero dará que hablar a corto plazo. Los dados a comparar ven en él al nuevo Toni Kukoc. Buena mano, buenos movimientos, larguísimos brazos... Un fijo en el quinteto inicial y el tercer jugador más utilizado en el equipo serbio. Su carta de presentación, los 13 puntos y 15 rebotes en el triunfo frente al Barcelona en Belgrado.
 

Nadal ya se entrena en Madrid
marca.com el 06-05-2010, 16:34 (UTC)
 Con el Mutua Madrileña Open de Madrid a la vuelta de la esquina y tras ganar en Montecarlo y en Roma, Rafa Nadal no para de trabajar para volver a ser el número uno del mundo y conseguir el mejor estado de forma posible.

Recién llegado a Madrid para disputar el torneo madrileño, el balear tuvo la primera toma de contacto con la arcilla de la Caja Mágica con el objetivo de aclimarse lo antes posible a la pista central del recinto.

Junto a su tio y entrenador Toni Nadal y con el argentino Juan Mónaco, el máximo favorito para llevarse el título la próxima semana estuvo durante una hora ejercitándose en el escenario del campeonato.

Ambos jugadores disputaron un partidillo de preparación después de que el actual campeón de los dos últimos Masters 1000 incidiera en mejorar lo máximo posible su servicio en una pista que a partir del próximo domingo, será un auténtico hervidero a favor de los tenistas españoles.
 

Órdago al golf en Madrid: García, Quirós, Kaymer y Karlsson
marca.com el 06-05-2010, 16:34 (UTC)
 Hubo unas décadas a Madrid acudía la nobleza del golf internacional, con Palmer, Faldo o Ballesteros a la cabeza, y es Madrid la que, con esa misma idea, presentó este miércoles para su denominado Masters, del 27 al 30 de mayo, un formidable cartel.

El Masters madrileño reunirá a todos los grandes jugadores españoles. Sergio García, Álvaro Quirós y Miguel Ángel Jiménez no faltarán a la cita, ni tampoco golfistas europeos de postín, como el alemán Martin Kaymer (décimo del mundo), el sueco Robert Karlsson (trigésimo), los hermanos Molinari, recientes campeones del mundo, y el inglés Luke Donald (decimonoveno).

En la cartera, la organización negocia con la presencia del norirlandés Rory McIlroy, el inglés Lee Westwood y el surafricano Charl Schwarzel. El inglés Oliver Wilson y el norirlandés Graeme McDowell también estarán en Madrid, así como el mejor de los golfistas chinos del momento, Lian Wen Tang. En este último caso, la presencia de este golfista asegura la una enorme difusión mediática.

Como afirmó en el acto de presentación Gonzalo Fernández-Castaño, jugador y promotor, "Madrid tendrá un gran torneo". Y verdaderamente será atractivo, en un recorrido muy técnico como es el de la Real Sociedad Hípica Club de Campo.

"El cambio de fechas del torneo, de octubre a mayo, ha sido, además, oportuno. Madrid se intercala entre el PGA de Wentworth y el Open de Gales"

Este recorrido ya acogió en 2007 el torneo, aunque bajo la denominación de Abierto de Madrid. Aquel año, en el mes de octubre, el triunfo fue para el danés Mads Vibe-Habstrup, con un acumulado de 16 bajo par. El cambio de fechas del torneo, de octubre a mayo, ha sido, además, oportuno. Madrid se intercala entre el PGA de Wentworth y el Open de Gales, idóneo para los golfistas cuyo nivel les obliga a ajustar mucho sus agendas entre Europa y América.

En cuanto a la llegada de McIlroy, la estrella mundial de 21 años, y Westwood, cuarto del escalafón, Fernández-Castaño adelantó que tiene la invitación encima de la mesa, "además del contacto personal que he tenido con ambos", añadió.

Al margen de la lista de foráneos, la presencia de García y Quirós, este último en su acelerón por atrapar al castellonense en la lista mundial, será la primera coincidencia entre ambos en un torneo en España en la actual campaña. El golf moderno y total de Kaymer, Karlsson, Wilson, Francesco y Edoardo Molinari, Donald y McDowell aseguran el espectáculo del finales de mayo en Madrid.
 

La Liga más cara de todos los tiempos
marca.com el 06-05-2010, 16:32 (UTC)
 Los triunfos en la última jornada de Barcelona y Real Madrid no han hecho sino confirmar la idea de que esta Liga 2009-10 es la más cara de la historia. Nunca habían hecho falta tantos puntos para ganarla. De hecho, el Barça ha batido el récord absoluto –establecido por el primer Madrid de Capello en el curso 96/97– y aún no puede presumir de tener el título en sus vitrinas.

Hay dos posibilidades: rasgarse las vestiduras antes las evidentes desigualdades en el fútbol español o disfrutar del duelo entre los dos gigantes. Todo es opinable, menos los números. Y estos dicen que, desde que empezaron a otorgarse los tres puntos por victoria, nunca dos equipos hubieron de sumar tantos para ser campeón.

El anterior récord databa de la campaña 1996-97, la primera de Fabio Capello al frente del Madrid. Aquel equipo conquistó el título con 92 puntos, gracias a sus 27 victorias, 11 empates y sólo cuatro derrotas. Pero jugó 40 partidos de Liga, no los 38 que se disputarán en la presente, la Liga de las plusmarcas por antonomasia.

Desde entonces, ningún club había superado la barrera de los 90 puntos en la Liga española. De hecho, ha habido equipos que han ganado el título con tan sólo 69 (Deportivo, 1999-2000). Y también con 74 (Barcelona, 1997-98), 75 (Valencia, 2001-02) ó 76 (Real Madrid 2006-07). O sea, que el Barcelona, de ganar a Sevilla y Valladolid, será campeón con 30 puntos más de los que necesitó el SuperDepor para conquistar su primera Liga, hace ya diez años.

Para completar la perspectiva sobre insólito escenario que ofrece esta Liga, basta con echar un vistazo al resto de las grandes ligas europeas: en Alemania, el Bayern (virtual campeón) suma 67 puntos en 33 partidos; en Italia, el Inter tiene 76 en 36; el Chelsea, 86 en 37 en Inglaterra; y el Marsella ha ganado el título en Francia con 75 puntos en 36 jornadas. En efecto; como dijo Pep Guardiola, lo que están haciendo Barça y Madrid es una "p... barbaridad".
 

El Madrid le pide a Cesc que se 'moje' ya
marca.com el 19-03-2010, 06:56 (UTC)
 Un gesto o una declaración de intenciones. El diario MARCA publica que eso es lo que le ha pedido el Real Madrid a Cesc para saber hasta qué punto puede entablar una negociación, que no será sencilla, con el Arsenal y hacer posible el fichaje.
EL DATO

50 Los millones que pediría el Arsenal por Cesc Fábregas

Ulises Sánchez-Flor avanza que Cesc está en el grupo de los elegidos del Real Madrid de cara a la próxima temporada, pero el club blanco se necesita conocer ya qué grado de interés tiene por jugar en el Madrid.

Sabe, porque le han llegado mensajes de gente cercana al Real Madrid, que es objeto de deseo de Florentino Pérez y Jorge Valdano. Se siente agradecido porque un presidente como Pérez le tenga entre sus objetivos, pero todavía no ha sido capaz de enviar un mensaje en el que se deje querer.

Cesc tiene mucho aprecio a Arsène Wenger y su idea es esperar hasta final de la temporada para sentarse con el entrenador francés y valorar si ha llegado el momento de salir del Arsenal.
 

<-Volver

 1  2 Siguiente -> 
 
  Hoy habia 5 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis